El pasado jueves, 28 de enero, tuvo lugar en Kutxa Kultur el acto de clausura de Eta orain, zer, iniciativa surgida hace nueve meses de la mano de Kutxa Fundazioa con la colaboración de Globernance como un espacio para la reflexión y acción compartida en respuesta a la pandemia.

Durante el evento, dinamizado por Cristina Monge -analista politóloga y colaboradora de Globernance– y Amaia Otazode Kutxa Ekogunea-, tuvimos la oportunidad de conocer por medio de sus protagonistas, los resultados que las cuatro comunidades de trabajo han desarrollado durante los últimos tres meses.

dinamizadoras

Aquí puedes leer la crónica del evento: https://kutxa.eus/es/actualidad/16-fundacion/2239-eta-orain-zer-el-acto-de-clausura-en-palabras.html

Y en este artículo encontrarás la información detallada de los resultados que se presentaron. 

Si no tuvisteis tuviste ocasión de participar, podéis puedes ver la grabación en este vídeo:

¿Quieres conocer los prototipos trabajados por las comunidades de Eta orain,zer?

40 personas de orígenes y saberes diversos, repartidas en 4 comunidades de trabajo y reunidas durante 6 sesiones de trabajo virtuales han sido capaces de dar forma a diferentes soluciones que esperamos que puedan contribuir a responder a los cuatro grandes retos identificados.

prototipos

La comunidad de Ciencia para todos y todas ha desarrollado el prototipo –Zientzia KM0– . Se trata de una plataforma digital; un espacio colaborativo de alcance local que busca facilitar la divulgación científica de calidad desde una perspectiva amplia e integral y la participación de la ciudadanía guipuzcoana en el avance de la ciencia a través de proyectos de ciencia ciudadana.

Zientzia

Aquí puedes ver el prototipo de la plataforma cocreada por esta comunidad.: https://projects.invisionapp.com/share/FXZDDBFEDB9#/screens/437177590_HOME

Por su parte, la comunidad de cultura sostenible se propuso buscar soluciones sostenibles para visibilizar y poner en valor la cultura que se crea y se promueve en nuestro entorno. Las reflexiones y aportaciones de sus integrantes han permitido identificar varias líneas de trabajo a priorizar. 

Kultura

Entre ellas se optó por dar forma a la línea que busca acercar el trabajo de los y las creadoras artísticas a la ciudadanía a través de la mediación profesional. Un acercamiento que pretende ampliar el aprecio y la revalorización del arte y la cultura por parte de nuestra sociedad, condición indispensable para promover la sostenibilidad de la cultura. 

En el caso de la comunidad Big data por el bien común se ha logrado definir un pacto de buena gobernanza – Pacto PRODATA Gipuzkoa– de los datos masivos entre expertos/as y representantes de empresas, centros de investigación, ciudadanía e instituciones públicas de Gipuzkoa. Un pacto que sirva como marco para una explotación de los datos a través de algoritmos y tecnologías que sea justa, inclusiva y sostenible —en consonancia con la estrategia europea de RRI (responsable research and innovation) y los ODS (objetivos de desarrollo sostenible). 

Big Data

El pacto recoge una declaración con siete principios y tres compromisos para la acción y se presentará próximamente con el ánimo de sumar adhesiones tanto individuales ycomo de entidades interesadas. 

Aquí puedes conocer y adherirte al pacto: https://etaorainzer.eus/pacto-pro-data-gipuzkoa-ituna/?lang=es

Por último, el prototipo elaborado por la comunidad Jóvenes y sostenibilidad pretende empoderar a una amplia juventud para combatir la emergencia climática. 

Sostenibilidad

Para ello, se ha diseñado un audiovisual en formato de serie corta, en el que se incluye la reflexión, el diálogo y la creación, dando a conocer experiencias y proyectos que ya generan transformación social. Así, tomando como eje un futuro utópico, un grupo de amigos de 5-6 jóvenes, tendrá que tratar de responder en cada capítulo a un reto concreto para hacer frente a la crisis climática, después de analizar en profundidad los problemas y alternativas existentes. 

Paralelamente, a través de mesas redondas, design thinking y paneles compartidos, se invitará a reflexionar, debatir y organizar actividades a nivel de municipio. De esta manera se pretende que el público salte de la actitud pasiva al activismo y a la acción. 

Este prototipo invita a frenar, reflexionar, debatir y actuar!: https://etaorainzer.eus/klimabenturak/?lang=es