La iniciativa “Eta orain, zer” nace en un contexto histórico de confinamiento, con el fin de compartir conocimiento, reflexión y diálogo y comprender mejor las consecuencias generadas por la COVID-19. 

Tras dos meses de reflexión compartida a partir de conversaciones virtuales, creemos que ha llegado el momento de pasar a la acción

¿Y qué proponemos?

Proponemos configurar cuatro comunidades de trabajo conformadas por personas de orígenes y saberes diversos, que tengan intereses comunes y que estén dispuestas a desarrollar un resultado para el bien común.

Desde Kutxa Fundazioa nos gustaría articular la inteligencia colectiva y el compromiso de la sociedad civil para generar respuestas concretas a alguna de las consecuencias generadas por la COVID-19.

¿A quién están dirigidas las comunidades de trabajo? 

Nos dirigimos a personas y entidades que quieran comprometerse a dar una respuesta colectiva a alguno de los desafíos identificados en nuestras conversaciones, en base a los siguientes criterios:

  • Retos que la COVID haya puesto en evidencia como una debilidad o como una oportunidad a reforzar en el territorio de Gipuzkoa. 
  • Retos que permitan una mirada y un abordaje híbrido, que interpelen a sectores diferentes, a saberes múltiples y visiones plurales.
  • Retos sobre los que no se esté tratando en ningún otro foro específico del territorio gipuzkoano para evitar duplicidad de esfuerzos.  
  • Retos que posibiliten tener un resultado sólido y de calidad en un tiempo limitado. 

¿Qué resultado esperamos desarrollar?

A priori hemos hecho una aproximación muy abierta de los resultados a desarrollar, que iremos afinando más en función del desafío definitivo a trabajar y del perfil de las personas que terminen configurando las comunidades.

  • Recomendación, policy advice, propuesta o manifiesto realizado desde la sociedad civil y dirigida a las entidades con competencia o capacidad de planificar y desarrollar iniciativas en cada ámbito o materia concreta. 
  • Diseño de un proyecto, de un prototipo o experiencia piloto con carácter demostrativo a implementar por las personas, colectivos o entidades que muestren compromiso y capacidad de hacer. 

Por el momento, proponemos unas características comunes de los productos a elaborar por las comunidades y en las próximas semanas, os haremos un planteamiento de posibles desafíos:

  • Que contribuyan al bien común.
  • Que tengan un enfoque transformador del sistema.
  • Que sean accionables, que se puedan convertir en acciones concretas a implementar.
  • Que sean escalables o replicables por las entidades o agentes del territorio.
  • Que tengan carácter demostrativo y que incorporen una perspectiva divulgativa.

¿Cómo funcionarán las comunidades? 

Las comunidades se constituyen como un entorno de colaboración híbrido (principalmente virtuales) con unas características generales comunes, que irán perfilándose una vez configuradas:

  • Un espacio de trabajo colaborativo, inclusivo, conformado por un mínimo de entidades referentes del ecosistema en cuestión y por personas con conocimiento amplio en la temática.
  • Con vocación práctica, propositivas y orientadas a la acción.  
  • Con unos principios de gestión horizontales, y un equipo que apoya y facilita su dinamización y la elaboración de los productos.  
  • Que cuentan con un soporte tecnológico con garantías de funcionamiento y sencillo de usar.

¿Cuáles son los siguientes pasos? 

Nuestra intención es lanzar las comunidades en la segunda quincena de septiembre y proponer una serie de encuentros quincenales hasta mediados de diciembre

Durante las próximas semanas, avanzaremos en la definición del proceso y la metodología. Al mismo tiempo, nos gustaría ir concretando los desafíos a trabajar. Para ello, os animamos a que, toda persona interesada, rellene este formulario que se encuentra en la sección participa de nuestra web, donde podrá plantear temas a trabajar y contarnos qué le gustaría aportar en las comunidades. 

¿Quieres formar parte de las comunidades “Eta orain, zer”? Es el momento del compromiso social. La sociedad civil tiene mucho que aportar. Demos ese paso adelante. Y hagámoslo juntos.