Como os contamos hace un par de semanas, las dos primeras sesiones estuvieron centradas en la escucha y definición del desafío, durante la tercera se idearon posibles soluciones y tras una priorización de las soluciones, en la cuarta sesión, los cuatro equipos comenzaron a co-crear los prototipos. 

Apenas nos queda un mes para terminar el proceso y las soluciones escogidas son ambiciosas, pero los equipos están motivados. Aquí un avance de las soluciones que están prototipando. 

  • La comunidad de ciencia para todas y todos lo ha visto claro. Han apostado unánimamente por trabajar el concepto de Ciencia KM0 y ya se encuentran prototipando una plataforma de proyectos de ciencia ciudadana que permitan una mayor implicación de la ciudadanía en los procesos científicos. 
  • La comunidad que trabaja para promover una mayor sostenibilidad de la cultura ha optado por desarrollar el potencial que una mayor interacción entre las personas artistas y la ciudadanía durante los procesos de creación puede tener para favorecer un mayor aprecio de la sociedad hacia el arte y la cultura. 
  • La comunidad de jóvenes y sostenibilidad se proponen prototipar un producto en formato televisivo para visibilizar proyectos y modos de vida sostenibles referentes y suscitar reflexiones y debates que inviten a un amplio colectivo de jóvenes pasar a la acción en el ámbito de la agenda de desarrollo sostenible y más concretamente en la lucha contra el cambio climático.  
  • La comunidad de Big data para el bien común ha logrado consensuar respuestas a los desafíos identificados en torno a la gestión de datos masivos en el ámbito socio-sanitario. Tomando como referencia dichas respuestas se establecerá un pacto con el que agentes y personas de diversos sectores y ámbitos de actuación establecen un contexto confiable para la realización de iniciativas en esta materia. 

Nuestra intención es organizar distintas sesiones de contraste de los prototipos durante la primera semana de diciembre. En breve os informaremos al respecto.